Durante todo el mes de julio, el Teatro La Luna es el escenario de un viaje al pasado que resuena con la actualidad: una obra de Jorge Villegas rescata la historia de Joaquina de Alvear, una figura apasionada y libre, cuya vida fue marcada por el encierro y la lucha por la libertad.
Todos los sábados de julio, a las 21 horas, la sala ubicada en Pasaje Escuti y Fructuoso Rivera (Güemes) presenta “La Joaquina”, una obra teatral que va tras los pasos de la intensa historia de una mujer cuyo espíritu indomable se enfrentó a las rígidas convenciones del siglo XIX.
La vida de Joaquina: entre privilegios y la búsqueda de libertad
Villegas, autor y director de esta propuesta, nos sumerge en la vida de Joaquina, hija de Carlos María de Alvear, quien vivió una juventud privilegiada en la época de Rosas.
Amiga íntima de figuras como Camila O’Gorman y Manuelita de Rosas, Joaquina se nutrió de un ambiente de estímulos intelectuales, viajes y conocimientos de idiomas, forjando una personalidad libre y apasionada por la vida y la política.
Sin embargo, esta libertad y su activa participación en debates y reuniones, su “actividad liberal” como la describe Villegas, despertaron los celos de su esposo, el comerciante Agustín Arrotea.
La pasión de Joaquina por la política y su espíritu crítico la llevaron a un destino cruel: el secuestro. De manera engañosa, su marido logró confinarla en una casa a orillas del río Paraná. Allí, Joaquina vivió años, atendida “como una reina por empleados de Arrotea”, pero despojada de lo más preciado: su libertad. Su encierro se prolongó hasta la muerte de su captor.
El drama en escena y su resonancia actual
La actriz y cantante lírica Alejandra Tortosa es la encargada de dar vida a esta compleja figura, transmitiendo la fuerza y la vulnerabilidad de una mujer que, a pesar de las cadenas, mantuvo viva su esencia.
Acompañada en escena por Héctor Tortosa, quien no solo asume roles actorales sino que también aporta la música en vivo, la obra se transforma en una experiencia inmersiva que transporta al espectador a aquellos tiempos de pasiones desatadas y destinos marcados.
“La Joaquina” es más que una pieza histórica; es una reflexión sobre los límites de la libertad, la opresión de género y la resiliencia del espíritu humano. La obra invita a desenterrar una parte de nuestra historia que, aunque lejana, sigue dialogando con los desafíos de nuestro presente.
La ficha técnica se completa con la escenografía de Santiago Pérez y la asistencia de dirección de Fernando Rojas.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $15.000 y pueden adquirirse contactando al WhatsApp 351-6-681837.
Comentarios Cerrados