Mundo editorial Notas de Portada

Juana Bignozzi: 88 años de la poeta que no se calló una 

En un mundo literario a menudo encorsetado, hay voces que rompen la matriz. Una de ellas es la de Juana Bignozzi, la poeta argentina de una fuerza verbal inaudita que nació un 21 de septiembre en Buenos Aires.  Nacida en 1937, su figura es la encarnación de la rebeldía lírica y la conciencia política sin

Seguir Leyendo
Notas de Portada

La huella de Quino: Mafaldas por el mundo

Huyo de buscar en Google cualquier definición, pero esta vez coinciden todas las fuentes consultadas: el nombre Mafalda tiene raíces derivadas de los elementos germánicos maht, que significa batalla e hild, que significa fuerza.  Esta combinación crea un significado poderoso y evocador, habla de una persona que posee una gran fortaleza interior y resiliencia.  Nunca

Seguir Leyendo
Notas de Portada

Alberto Korda: la mirada detrás de la lente

Hay fotos que lo son todo. Que condensan en un solo cuadro el espíritu de una época, la verdad de un alma, la cruda realidad de un instante.  Y Alberto Korda fue el hombre que supo capturar esos momentos como nadie porque a través de su lente, su mirada se convirtió en el espejo de

Seguir Leyendo
Notas de Portada

Bilbao, la ciudad que apostó su futuro a un museo

Zirgariak es el nombre en euskera para las mujeres que trabajaban empujando los barcos de pesca en el puerto de Bilbao, enrollándose con unas sogas que enlazaban unas con otras.  El monumento a “Las Sirgueras”, obra de la escultora Dora Salazar, se ubica en el Paseo de Uribitarte, en la ribera de la ría donde

Seguir Leyendo
Artes escénicas Notas de Portada

De Carl Jung al Fasnacht de Basilea

A veces, la verdad sobre la naturaleza humana se esconde no solo en los sueños, sino también en los rituales más insospechados. Tal es el caso del Fasnacht de Basilea, un festival que, a simple vista, podría confundirse con cualquier carnaval europeo, pero que, en realidad, encierra una de las claves para entender el trabajo

Seguir Leyendo

En un mundo literario a menudo encorsetado, hay voces que rompen la matriz. Una de ellas es la de Juana Bignozzi, la poeta argentina de una fuerza verbal inaudita que nació un 21 de septiembre en Buenos Aires.  Nacida en 1937, su figura es la encarnación de la rebeldía lírica y la conciencia política sin panfletos. La cuna obrera y el veneno anarquista Bignozzi vino al mundo en un hogar obrero de Saavedra, empapada desde la cuna en la militancia anarquista de sus padres, lo que garantizó una formación intelectual y artística que moldeó su afilada personalidad.  Empezó a escribir poesía entre los 17 y 18 años, justo a tiempo para sumarse al torrente de la época. En 1955, ya militando en el Partido Comunista, cofunda con Juan Gelman el colectivo poético Pan Duro, un grupo de jóvenes contestatarios que, entre 1955 y 1964, buscaron acercar la poesía al pueblo,…

SECCIONES