En el corazón de Córdoba, Bancor se posiciona como un faro cultural, ofreciendo durante estas vacaciones de invierno una propuesta que invita a un viaje a través del tiempo y las texturas.
Con dos muestras temporarias, el Museo Tamburini y el Multiespacio Cultural Bancor acercan al público expresiones artísticas diversas y promueven el intercambio creativo en la provincia.
Trama y Urdimbre: el arte textil que recupera tradiciones
Ubicado en Entre Ríos 119, el Multiespacio Cultural Bancor exhibe “Trama y Urdimbre. Lenguajes y oficios en el arte textil“.
Con la curaduría de Carina Cagnolo, esta exposición propone un recorrido por diversas técnicas y lenguajes del textil en artes y artesanías, con piezas provenientes de colecciones, instituciones y galerías de distintos puntos del país.
La muestra es un diálogo entre la tradición y la actualidad, exhibiendo desde artesanados ancestrales hasta producciones estéticas contemporáneas. Las obras se organizan en conjuntos temáticos como “Tradición y actualidad”, “Urdir comunidades”, “Tramar el texto”, “Trama y figura textil y representación”, y “Trama, cuerpo y performance”, cada uno explorando las múltiples facetas del arte textil.
Aquí, el tejido, el bordado, la costura y la tela se convierten en medios y soportes de la escritura y la representación, habilitando sentidos narrativos, autobiográficos y simbólicos. La exposición celebra los saberes y oficios transmitidos a lo largo de generaciones, donde el hilo, la lana y la tela son los protagonistas de un andar creativo que se manifiesta en el tiempo.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 16, con entrada libre y gratuita.
Rejas: metáforas de una época en el Museo Tamburini
En el histórico edificio diseñado por el ingeniero civil y arquitecto italiano Francisco Tamburini, hoy convertido en museo, continúa en exhibición: “La Novena Reja“.
Esta muestra, curada por Carlos Lista y Juan Canavesi, presenta ocho rejas de cajeros de finales del siglo XIX y principios del XX, pertenecientes a la colección Eduardo Argüello, a las que se suma una novena reja, la del propio Banco de Córdoba.
En un mundo donde la banca se desmaterializa y se vuelve cada vez más virtual, estas rejas de hierro forjado, algunas esmaltadas en negro y otras con placas laminadas de bronce o niqueladas, remiten a una época de presencia territorial, física y concreta. “Su exhibición muestra una tensión entre pasado y presente, invitando a reflexionar sobre los cambios y sus consecuencias y sobre su impacto en la forma de vincularnos con las instituciones“, explica Lista.
Más allá de su función de seguridad, estas rejas cumplían un rol simbólico, proyectando una imagen institucional de solvencia, confianza y poder. Con ornamentos modernistas, florales y geométricos, eran piezas de arte aplicado que aportaban belleza y carácter al espacio. La muestra no solo recupera la memoria de lo que ya no está, sino que también nos sitúa en las vísperas de un futuro inimaginable, planteando nuevos interrogantes sobre la creación y la imaginación.
El Museo Tamburini, ubicado en San Jerónimo 166, ofrece recorridos libres de lunes a viernes de 9 a 16, y visitas guiadas los miércoles y viernes a las 14 h (excepto feriados), con la particularidad de contar también con telescopios para los visitantes.
Ambas muestras ofrecen experiencias enriquecedoras que conectan el pasado con el presente y abren nuevas perspectivas sobre el arte y su impacto en nuestra sociedad.
Comentarios Cerrados