La Legislatura de Córdoba sancionó la primera Ley de Museos de la provincia a través de una normativa esperada por más de treinta años.

La misma, establece un marco de protección permanente para el patrimonio cultural y sitúa a la cultura como eje de la identidad cordobesa.

La votación en la Unicameral se desarrolló en un recinto colmado, reflejando el consenso alcanzado entre las diversas fuerzas políticas.

ADN y latido de un pueblo

Durante el debate, la legisladora Nancy Almada señaló que “lo que protegemos no son objetos inertes sino el ADN de nuestro pueblo, el latido del corazón de Córdoba”.

El texto sancionado establece un marco moderno para la gestión y funcionamiento de los museos, e introduce nuevas medidas de resguardo patrimonial. Entre ellas, se destaca la prohibición de embargo o ejecución sobre los bienes culturales.

La normativa tiene el objeto de proteger, preservar y conservar el patrimonio material e inmaterial de nuestro acervo cultural.

Por su parte, la legisladora Karen Acuña enfatizó el carácter estratégico de la norma: “Esta ley es fruto de un intenso debate y promueve una mirada profundamente federal y participativa. En un contexto en el que se desfinancia la cultura, en Córdoba la estamos reafirmado. Los museos no son templos cerrados sino espacios vivos de apropiación comunitaria y encuentro social”.

En tanto, el legislador Alfredo Nigro expresó el acompañamiento de su bancada, destacando el compromiso con la cultura y los principios que han inspirado este proyecto: fortalecer la identidad y el desarrollo cultural de la provincia.

Ejes de la nueva regulación

La Ley 11065 se articula sobre pilares definidos para robustecer el sistema museístico provincial, que con cerca de 400 instituciones, constituye uno de los más numerosos del país. 

Entre ellos, se cuenta el resguardo del patrimonio histórico, cultural y natural; la profesionalización de los equipos y garantía del acceso inclusivo a la experiencia museística; la creación de un Registro Provincial de Museos; la conformación de un Consejo Asesor de Museos ad honorem, con representantes de la Legislatura, universidades, instituciones y especialistas; y por último, el establecimiento de un sistema de financiamiento sostenido y transparente.

La Agencia Córdoba Cultura será la autoridad de aplicación, con la posibilidad de coordinar acciones con municipios, comunas y organizaciones del sector.

Reconocimiento a los guardianes

En el mismo acto, la Unicameral distinguió la trayectoria de la museóloga Patricia Brignole, por su experiencia y su proyección internacional (fue la primera mujer cordobesa nominada a la Junta Ejecutiva del ICOM, la International Council Of Museums), y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba, por su rol en la articulación y jerarquización de la red provincial.

En el marco de la sanción de la Ley de Museos, la Legislatura reconoció a Patricia Brignole y a la Asociación de Museos de Córdoba.

Comentarios Cerrados

Exit mobile version