La enorme figura de Miguel de Cervantes ha vuelto a la actualidad informativa gracias a la nueva película de Alejandro Amenábar, que ha regresado a dirigir cine tras un paso por las plataformas con la serie La Fortuna.
Y podemos considerar que es afortunada su intención de volver a poner en el centro informativo al mejor autor de nuestro idioma con El cautivo, la obra en la que nos lleva al Argel del año 1575, con un casi adolescente Miguel de Cervantes secuestrado de un barco español por piratas turcos.
El regreso de Amenábar para retratar al joven Cervantes
La película se ha estrenado este viernes 12 de septiembre en España y, sin embargo, elogios y críticas ya se extienden por todos los medios de comunicación y todas las mesas de café. Y no solo por la calidad del trabajo de dirección y la actuación, sino por la homosexualidad que se atribuye al autor de El Quijote.
El debate crítico sobre el trabajo de Amenábar
Para el crítico Luis Martínez en ‘El Mundo‘: “El director rellena los huecos de la biografía del autor del Quijote con una fascinante, pese a sus dudas, película de aventuras, de liberación sexual y sobre el sentido de la ficción”, mientras que para Oti Marchante, se trata de una película hermosa, “Más cálida de lo que es habitual en él y con un punto de controversia que nunca se le puede reprochar a un autor”, aseguran en el diario ABC.
Por su parte, el escritor Juan Manuel de Prada escribe que “Siempre en sus obras Cervantes nos lleva hacia la mujer, siempre pondera la belleza femenina, lo mismo en sus expresiones más sensuales que en las más espiritualizadas e ideales. Y cuando habla de relaciones entre varones siempre se refiere a una ‘santa amistad’ sin interferencias eróticas, como se percibe muy claramente entre don Quijote y Sancho (y aun entre Rocinante y el rucio). Por lo demás, en lo que sabemos de su vida íntima, Cervantes estuvo casado con una mujer veinte años más joven que él, Catalina de Salazar; mantuvo relaciones –irregulares, como tantos episodios de su vida– con Ana de Villafranca; y parece que podemos atribuirle la paternidad real, y no sólo legal, de Isabel de Saavedra. Nada del otro jueves en un mujeriego; pero de un heroísmo casi martirial para un varón blando de cadera, sea bujarrón o bardaje, que podría haber estado dando el Cu o por Cu tan ricamente en Argel”.
La opinión de Arturo Pérez-Reverte
Otro de los escritores que ha dado su opinión sobre el trabajo de Amenábar ha sido Arturo Pérez-Reverte, “he visto ‘El cautivo’ y me parece una película espléndida, amena, bien hecha. Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera. La recomiendo de verdad”, ha asegurado.
Es habitual que Pérez Reverte critique cualquier adaptación histórica en el cine español y, sin embargo, esta vez ha calificado a ‘El cautivo’ como un “logro”. Eso sí, reconoce que en el largometraje hay pasajes que provocarán controversia y el propio Amenábar ya ha respondido a las palabras del autor murciano: “Yo le agradezco muchísimo, por lo que decía antes. La película es un homenaje al arte de contar historias, entonces es algo con lo que se puede identificar un maestro de la narración como es Pérez-Reverte”.
Desde aquí invitamos a ver “El Cautivo” porque es una película maravillosamente dirigida e interpretada, como una invitación al viaje en el espacio y el tiempo, sumergidos en un ambiente de guerra y cultura, de dolor y amor.
Asegura Alejandro Amenábar que “la película la completa el público, es el público el que va a decidir un poco quién es y qué es lo que siente Miguel de Cervantes. Aunque mi opción hubiese sido retratar a un Cervantes completamente homosexual, que la película no lo hace… ¿Dónde está el problema? El problema lo entiendo en el siglo XVI, no en el siglo XXI”. Y no le falta razón, ¿Dónde está el problema?
Estreno en Argentina
La película «El cautivo» se estrenará en nuestro país el 23 de octubre de este año. Mientras, tanto, aquí os dejamos el trailer y la sinopsis.
Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel.
Comentarios Cerrados