Las veredas de La Cañada y Deán Funes, en Córdoba, han recuperado algo más que una escultura porque regresó a su plazoleta, la José Malanca, la emblemática obra de Miguel Ángel Budini, “Las Niñas de la Cañada”, restaurada, puesta en valor, y cargada de un simbolismo que anuda el pasado más entrañable de Córdoba con sus raíces italianas. Un doble acto de justicia poética y patrimonial.

La mirada dulce sobre el margen y la pobreza

La pieza, realizada en cemento, es la voz dulce y tierna de la Córdoba monacal y doctoral, ese “pozo” cercado por barrancas donde anidaban los márgenes y las vidas sencillas. 

Budini, escultor cordobés de origen italiano, tuvo la influencia clara de Horacio Álvarez y otros como Farina o Cerrito, que no se quedaban solo en el paisaje sino que miraban a sus habitantes. Y es allí donde radica la fuerza de esta obra.

No se trata de la crítica social afilada de un Berni, sino de una mirada más condescendiente, más cariñosa, que interpreta a los niños de la pobreza con una dulzura y una dignidad inusual. 

Las niñas de cemento no son meros testigos; son parte de ese misterio metafísico que estos artistas, fascinados por la pintura italiana, encontraban en las barrancas, los ranchos y los pisos de tierra de la ciudad.

El gesto que conjuga patrimonio e italianidad

El rescate y la revalorización de la escultura, que forma parte del acervo cultural y patrimonial de la capital, fue posible gracias al financiamiento de las escuelas paritarias Dante Alighieri y Castelfranco, que apadrinaron la iniciativa; en tanto, la restauración estuvo a cargo de Gabriel Mosconi y Juan Suárez

El regreso de “Las Niñas” a la esquina de Deán Funes y Marcelo T. de Alvear no es un mero adorno urbano, es la reafirmación del vínculo histórico y cultural inquebrantable entre Italia y Córdoba, y el compromiso de sus instituciones con la preservación del arte y la memoria urbana. 

Así, esta pequeña obra vuelve a lucirse y, con su gesto dulce, nos recuerda que hasta en los márgenes de una vieja ciudad, hay belleza y dignidad.

Comentarios Cerrados

Exit mobile version