Con una propuesta que vincula la génesis de la imagen con la producción contemporánea, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi abrió sus puertas a una acción colectiva para conmemorar el Día Mundial de la Fotografía

La iniciativa -que se inspira en “Vista desde la ventana en Le Gras”, reconocida como la primera fotografía permanente de la historia- propone que los visitantes aporten su mirada, llevando una fotografía de temática libre.

Las fotografías se sumarán a un panel instalado en el hall central del museo, el cual estará inicialmente cubierto con reproducciones de la imagen de Niépce (a quien se le conoce como el inventor de la fotografía).

A cambio de su contribución, cada participante recibirá una de estas copias históricas.

Así, la intervención original exhibirá una transformación progresiva: las reproducciones de la obra de Niépce serán paulatinamente reemplazadas por las fotografías aportadas por el público, generando un diálogo visual entre el origen de la fotografía y las expresiones visuales contemporáneas. 

La “Vista desde la ventana en Le Gras” y el Día Mundial de la Fotografía

El daguerrotipo fue desarrollado por Louis Daguerre y fue el primer proceso fotográfico de difusión pública.

“Vista desde la ventana en Le Gras” (en francés, Point de vue du Gras), capturada en 1824 por el ingeniero e inventor francés Joseph Nicéphore Niépce, es considerada la primera fotografía permanente.

Fue realizada desde una ventana de su finca en  Saint-Loup-de-Varennes (Francia) utilizando una cámara oscura y una placa de peltre de 20 × 25 cm tratada con betún de Judea. 

La exposición, que requirió aproximadamente ocho horas, resultó en la captura de la luz solar en los edificios a ambos lados de la vista y  marcó un hito en la historia de la representación visual al fijar la luz sobre un soporte de manera permanente, sin intervención manual. 

Su creación sentó las bases para el desarrollo de la fotografía como una disciplina que transformaría el arte, la ciencia y la percepción humana.

En tanto, el Día Mundial de la Fotografía se celebra cada 19 de agosto en conmemoración de la presentación oficial del daguerrotipo por parte del gobierno francés en 1839. 

El daguerrotipo fue desarrollado por Louis Daguerre y fue el primer proceso fotográfico de difusión pública; por esta razón esta fecha reconoce la invención de la fotografía y su contribución a la cultura, el arte y la documentación histórica. 

Sin embargo, la fotografía ha evolucionado significativamente en formatos, soportes y aplicaciones desde entonces, consolidándose como una herramienta fundamental para la comunicación, la memoria colectiva y la expresión artística.

Comentarios Cerrados

Exit mobile version