El crítico cultural Ted Gioia sostiene que todas las plataformas tecnológicas están diseñadas para encerrar a los usuarios en ciclos cada vez más adictivos.
Se trata, precisamente, de pantallas programadas para eso: liberar dopamina, actuando sobre el sistema de recompensa de los usuarios a través de los “me gusta” o las notificaciones.
En el mundo ya hay muchos especialistas abordando las consecuencias devastadoras -a escala social- de este efecto letal.
Por caso, la Dra. Anna Lembke, autora de Generación dopamina, insta a sus pacientes a someterse a un ayuno de dopamina durante un mes, tiempo suficiente para que el cerebro comience a reconectarse.
En Córdoba, la artista y licenciada en Psicología, especializada en la Terapia Dialéctico Conductual, Lisette Coronado, realizará este viernes 28 de febrero la exposición y presentación de su libro 100 días sin Instagram, un diario íntimo que reflexiona sobre el amor, la ansiedad, las ganas de morir y honrar la vida.
“Es un autorretrato que nació de una consigna personal: eliminar la aplicación en un contexto particular donde me sentía sola y en realidad con las personas que me rodeaba no quería estar. Terminé una relación que ya no quería y tocaba atravesar el duelo; la ansiedad carcomía mis días y hacía muchas cosas a la vez”, dice Coronado.
La obra invita a reflexionar sobre el uso responsable de las redes sociales: cuando ella tenía ganas de ir a su cuenta de Instagram, lo que hacía era ponerse a escribir. “Escribir es para mí un acto de supervivencia. Cuando las palabras me invaden, cuando el caos emocional amenaza con tragarse todo, la escritura se convierte en el ancla que me mantiene en pie. Tal vez no sea una manera de evitar la muerte literal, pero sí la muerte simbólica, esa sensación de desvanecerse en la indiferencia del mundo, de perderse en la ansiedad o en la angustia. Cuando escribo, respiro, existo”, explica.
La presentación del libro estará acompañada de una instalación artística en la que también participarán artistas invitados y profesionales de la salud como la actriz y dramaturga Eugenia Hadandoniou, la psicóloga Violeta Vairus y el artista electrónico Robidú. “Será una experiencia inmersiva a través de la reproducción del relato de mi voz en off del diario íntimo, en el que cada día aparecen diferentes emociones y pensamientos, relevando la vida cotidiana y la vulnerabilidad humana”.

Comentarios Cerrados