Gundy van Dijk, directora de educación e interpretación del Museo van Gogh de Ámsterdam, visitó nuestra ciudad en el marco del proyecto Heart for Art, que brinda capacitaciones sobre patrimonio artístico. Pero no llegó sola, trajo bajo el brazo una obra del artista neerlandés.  

A través de un acuerdo firmado entre el museo de van Gogh y la Agencia Córdoba Cultura, el cuadro Blossom Almond llegó al Museo Emilio Caraffa y será expuesto al público a partir del próximo 12 de diciembre. 

‘Almendro en flor’ es una de las piezas más emblemáticas del pintor y forma parte de la colección del Museo van Gogh; pero además tiene una gran historia detrás. “Esta pintura fue un regalo de Vincent a su hermano Theo y a su cuñada Jo, quienes acababan de tener un hijo, Vincent Willem. Entonces, es un símbolo de nuevos comienzos. Y en el programa Heart for Art hemos desarrollado una serie de lecciones sobre la flor del almendro con un enfoque en el amor y la amistad entre hermanos”, detalla van Dijk. 

Gundy van Dijk. La directora de educación e interpretación del Museo van Gogh de Ámsterdam.

Heart for Art. El proyecto, que comenzó en 2022 con DHL como partner, tiene por objetivo enseñar e inspirar a los niños -para quienes la educación artística no siempre es accesible- a través del arte y la historia de vida de Vincent van Gogh. “Las lecciones enseñan a los niños sobre la obra y la vida del artista y exploran temas como descubrir su identidad, perseguir sus sueños y afrontar los reveses. Los materiales didácticos son desarrollados por el Museo Van Gogh, que tiene décadas de experiencia con lecciones interactivas y materiales didácticos. DHL se encarga de la coordinación logística y del transporte de los materiales para las lecciones, como la pintura y las reproducciones 3D de alta calidad de obras de van Gogh”, refiere la directora de educación. 

El programa se lanzó más tarde en Nueva York con la ayuda de la ONG New York Edge y durante el primer año académico se extendió a Houston, Detroit, Filadelfia y Los Ángeles. 

A principios de 2024 iniciaron una prueba piloto en Buenos Aires junto con Amigos del Bellas Artes. “Todos los países tienen sistemas escolares diferentes y hay que encontrar formas de ponerse en contacto con las instituciones adecuadas para que nos ayuden a llegar a los niños. Amigos del Bellas Artes nos brindó un gran apoyo y hemos encontrado formas de adaptar el programa Heart for Art al sistema educativo local. La primera sesión de Capacitación de formadores fue muy popular: más de 780 profesores solicitaron la clase en línea. Pero para ampliar el programa, necesitamos encontrar ONGs y socios locales que nos conecten con escuelas de distintas comunidades. Como balance, estamos muy contentos de haber llegado a más de 38.000 niños este año”.

Formación. En las sesiones de formación de profesores de Heart for Art, organizadas a lo largo del año, los profesores son formados por educadores experimentados del Museo Van Gogh. Después de la formación, cada formador recibe un certificado y a partir de allí puede dar lecciones. “Es fantástico estar aquí y formar profesores en persona. Creemos que es importante conectarse. La formación se puede ofrecer en línea, pero el efecto de la presencialidad permite a los profesores compartir experiencias cara a cara. Este viaje ha sido muy importante porque logramos llegar a alrededor de doscientos docentes en dos sesiones con esta capacitación. Mi agenda ha sido apretada, pero es fantástico experimentar el compromiso de los profesores en persona”, comenta entusiasmada.

Van Gogh, Fader, Malanca. La capacitación impartida en Córdoba  tuvo como eje de trabajo no solo a van Gogh sino también a dos artistas locales: Fernando Fader y José Malanca. “Conocí sus obras a través del Museo Caraffa. Ellos vieron una hermosa similitud con las obras de Van Gogh. Por ejemplo, la inspiración que puede ofrecer la naturaleza. Personalmente, me gusta cómo se crean nuevas conexiones a través de la colaboración, tuve la oportunidad de admirar sus obras durante mi visita y creo que son bellas y apropiadas para el programa Heart for Art”.

Enseñando habilidades para las generaciones futuras. Una sociedad que avanza rápidamente requiere una desaceleración y tenemos que prestar más atención a las habilidades que se necesitan para la generación futura, dice van Dijk. 

“Creemos que las habilidades del siglo XXI son capacidades y atributos que pueden enseñarse o aprenderse para mejorar las formas de pensar, aprender, trabajar y vivir en el mundo. Las habilidades incluyen creatividad e innovación, pensamiento crítico, solución de problemas, toma de decisiones, aprender a aprender, metacognición, comunicación, trabajo en equipo, alfabetización informacional, alfabetización en TIC, ciudadanía (local y global), habilidades para la vida y la carrera, habilidades personales y responsabilidad social, incluida la conciencia y la competencia culturales”, finaliza.

Obra. Almond blossom (Almendro en flor), de Vincent van Gogh, a partir del 12 de diciembre en el MEC.

Comentarios Cerrados