En un mundo literario a menudo encorsetado, hay voces que rompen la matriz. Una de ellas es la de Juana Bignozzi, la poeta argentina de una fuerza verbal inaudita que nació un 21 de septiembre en Buenos Aires. Nacida en 1937, su figura es la encarnación de la rebeldía lírica y la conciencia política sin panfletos. La cuna obrera y el veneno anarquista Bignozzi vino al mundo en un hogar obrero de Saavedra, empapada desde la cuna en la militancia anarquista de sus padres, lo que garantizó una formación intelectual y artística que moldeó su afilada personalidad. Empezó a escribir poesía entre los 17 y 18 años, justo a tiempo para sumarse al torrente de la época. En 1955, ya militando en el Partido Comunista, cofunda con Juan Gelman el colectivo poético Pan Duro, un grupo de jóvenes contestatarios que, entre 1955 y 1964, buscaron acercar la poesía al pueblo,…
El cine, ese elocuente espejo de las obsesiones humanas, nos regala un nuevo capítulo que une la velocidad, el arte y la ética inquebrantable. El director argentino Nicolás Villarreal, oriundo…
El próximo viernes 7 de noviembre, la ciudad y la provincia se transforman en una fiesta de masas, abriendo más de 140 puertas sagradas del arte y la ciencia, con…
Hay algo en el fluir del agua que nos conecta con la memoria, con los paisajes de la infancia y con la identidad de un pueblo. Héctor Tortosa, guitarrista, compositor…
Este viernes 24 de octubre, el teatro municipal ubicado en Rivadavia 254 será el escenario del estreno de Fantasmáticas, una obra que es mucho más que un evento teatral: es…
Han sido cuarenta días con sus noches en la Argentina y no puedo empezar a armar el viaje de regreso sin saludar a Daniel. He cruzado en diagonal, como acostumbro…
“El disidente no aspira a cargos oficialesni busca votos.No trata de agradar al público,no ofrece nada ni promete nada.Puede ofrecer, en todo caso, sólo su pellejo”,Václav Havel. Habían elegido nuevo…