

En un tiempo donde la fugacidad parece reinar, la obra de Pedro Pont Vergés emerge como un ancla ineludible, como una presencia que nos invita a un viaje profundo por la historia del arte argentino. En 2024, a propósito de su centenario (hubiera cumplido 100 años el 29 de junio), una exhibición en la galería Marchiaro en Córdoba ponía de relieve la magnitud de un artista cuyo legado -vasto y complejo- merece ser investigado y estudiado con la atención que su peso histórico demanda. Pont Vergés no conoció límites estilísticos: recorrió todos los estilos y todas las técnicas, desde el surrealismo de los años 50 hasta el expresionismo, en una carrera marcada por los viajes y los exilios. Esta constante movilidad -que incluyó 10 años en Buenos Aires y 7 años en Madrid-, pudo haber contribuido a que su obra no sea tan reconocida en la dimensión que merece, a…
El viernes 25 de julio, la capital mediterránea se convertirá en el epicentro del sector audiovisual con una nueva edición del Coloquio APAC. Pero la noticia va más allá de…
Hay historias que, de tan grandes, se esconden. Se ocultan tras los manuales que glorifican hazañas masculinas, tras las estatuas ecuestres y los nombres de batallas que resuenan en ecos…
Agosto es un mes que nos susurra historias de la tierra, de gratitud, de raíces profundas. Y en ese eco ancestral, emerge una propuesta que promete ser un bálsamo para…
Hay obras que trascienden el tiempo, el espacio y hasta la concepción misma de la realidad. Y entre ellas, con una luz propia que no se apaga, brilla “La vida…
Escrito por la licenciada Paz Casas Nóblega, este libro para niños y niñas de 9 a 12 años ofrece un recorrido didáctico por la historia de Córdoba y busca despertar…
“El disidente no aspira a cargos oficialesni busca votos.No trata de agradar al público,no ofrece nada ni promete nada.Puede ofrecer, en todo caso, sólo su pellejo”,Václav Havel. Habían elegido nuevo…