Artes visuales Notas de Portada

El realismo mágico de Pedro Pont Vergés 

En un tiempo donde la fugacidad parece reinar, la obra de Pedro Pont Vergés emerge como un ancla ineludible, como una presencia que nos invita a un viaje profundo por la historia del arte argentino.  En 2024, a propósito de su centenario (hubiera cumplido 100 años el 29 de junio), una exhibición en la galería

Seguir Leyendo
Notas de Portada Opinión

De qué hablamos cuando hablamos de disenso

“El disidente no aspira a cargos oficialesni busca votos.No trata de agradar al público,no ofrece nada ni promete nada.Puede ofrecer, en todo caso, sólo su pellejo”, Václav Havel. Habían elegido nuevo Papa y de regreso, deambulando por una callejuela romana, cerca del Vaticano, me topé con este grafiti: disenso.  Una única palabra que ha rondado

Seguir Leyendo
Mundo editorial Notas de Portada

¿Cómo imaginar una semana sin viernes?

Un 20 de junio de hace cuatro años atrás, fallecía inesperadamente Juan Forn: un ataque cardíaco se lo llevaba para siempre de este mundo.   Recuerdo que en ese momento la noticia me impactó más de lo esperado. Tal vez por la cercanía que había sentido con él apenas unas horas antes. Esa misma tarde había

Seguir Leyendo
Notas de Portada Opinión

Puesto de control Palestina

“Ninguna causa, ningún Dios, ninguna idea abstracta puede justificar la masacre de inocentes” ~Edward Said.  ¿Cuál es el significado de pasar por un puesto de control en Palestina? La necesidad de saber me llevó hace quince años al Levante (la parte más oriental del mundo árabe), o al Mashreq, como en árabe (lugar por donde

Seguir Leyendo
Notas de Portada

Te prohíbo el ajedrez, te prohíbo pensar

Alicia atravesó el espejo y ella misma es una pieza en una partida de ajedrez, desplazándose por el tablero con movimientos absurdos que, finalmente, le convierten en reina. Este es un ejemplo, entre otros muchos, del valor cultural del juego de las fichas negras y blancas.  Sobre su origen hay diversas teorías, pero la mayor

Seguir Leyendo

En un tiempo donde la fugacidad parece reinar, la obra de Pedro Pont Vergés emerge como un ancla ineludible, como una presencia que nos invita a un viaje profundo por la historia del arte argentino. En 2024, a propósito de su centenario (hubiera cumplido 100 años el 29 de junio), una exhibición en la galería Marchiaro en Córdoba ponía de relieve la magnitud de un artista cuyo legado -vasto y complejo- merece ser investigado y estudiado con la atención que su peso histórico demanda. Pont Vergés no conoció límites estilísticos: recorrió todos los estilos y todas las técnicas, desde el surrealismo de los años 50 hasta el expresionismo, en una carrera marcada por los viajes y los exilios. Esta constante movilidad -que incluyó 10 años en Buenos Aires y 7 años en Madrid-, pudo haber contribuido a que su obra no sea tan reconocida en la dimensión que merece, a…

SECCIONES