La ciudad de Córdoba fue la sede del Coloquio APAC 2025, un evento que congregó a 250 asistentes y más de 70 productoras cordobesas. 

Entre otras cosas, el evento se destacó por la presencia de una misión internacional de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), que incluyó referentes de la industria audiovisual de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España.

Anuncio de cash rebate y previsibilidad para la industria

APAC 2025 – Reunión de la industria audiovisual en Córdoba.

Durante el Coloquio, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció la continuidad del programa de cash rebate con dos convocatorias anuales garantizadas hasta 2027

Esta medida busca otorgar previsibilidad a la producción audiovisual iberoamericana, un factor clave para atraer inversiones.

Impacto de la misión internacional de FIPCA

Referentes de la industria audiovisual se reunieron en Córdoba durante el Coloquio APAC 2025.

Integrada por representantes de Leyenda Films, Patagonik, Tornasol Media, Storyboard Media, AG Studios y Suena Perú, la misión tuvo la oportunidad de conocer el ecosistema audiovisual cordobés. 

Con el objetivo de explorar oportunidades de inversión, exportación y coproducción, se realizaron 30 rondas de negocios y charlas que facilitaron el intercambio con las productoras locales.

Ignacio Rey, presidente de FIPCA y de Leyenda Films, expresó su asombro ante el potencial local: “Estoy maravillado con la cantidad y profesionalidad de los proyectos cordobeses que vi, y con el potencial internacional con el que están siendo pensados”. 

El audiovisual como motor económico

Córdoba fue sede del mayor encuentro iberoamericano de la industria audiovisual.

El evento se desarrolló durante tres días, con una agenda enfocada en el intercambio profesional, la cooperación regional y la vinculación con el entramado productivo local. 

La visita de la delegación internacional permitió consolidar lazos y destacar el impacto de la actividad audiovisual en términos de generación de empleo, inversión, exportaciones y encadenamientos productivos.

Te podría interesar

Según el Informe del Observatorio Audiovisual Córdoba “Paola Suárez”, el 75% de las productoras cordobesas surgieron entre 2010 y 2022, evidenciando un crecimiento impulsado por políticas públicas. 

Asimismo, el 70% de estas empresas exporta servicios al exterior y el 55% de sus contenidos alcanza distribución internacional. Estas empresas, en su mayoría pequeñas y altamente especializadas, ofrecen servicios diversificados que abarcan ficción, documental, animación y contenidos interactivos.

Vanessa Ragone, reconocida productora argentina y ganadora del Óscar por El secreto de sus ojos, sintetizó el impacto económico del sector: “Los datos muestran que no estamos hablando sólo de cultura sino de empleo, desarrollo y potencial económico real”.

Esta afirmación se respalda en un estudio conjunto del BID y Netflix, que revela que por cada $10 millones invertidos en la industria audiovisual argentina, se generan $19 millones en sectores conexos como turismo, gastronomía, tecnología y logística.

Consolidación de Córdoba como plaza estratégica

La delegación internacional fue recibida por autoridades provinciales y municipales, y mantuvo encuentros con entidades clave como la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior

Mariano Joaquín García, director del Coloquio APAC, subrayó que uno de los objetivos centrales era “visibilizar el audiovisual como parte del entramado industrial cordobés, conectarlo con otros sectores productivos y abrir oportunidades concretas para su internacionalización”.

Te podría interesar

Comentarios Cerrados