Antonio Berni fue un pintor profundamente popular, que encontró en el arte una forma de denuncia.
El pintor y grabador argentino sostenía que los artistas estaban obligados a vivir con los ojos bien abiertos, y fue él -junto a Ernesto de la Cárcova y otros- quien logró infiltrar en los salones los conflictos de los trabajadores desocupados.
Tan importante fue la figura del artista que su obra Manifestación (1934) forma parte en la actualidad del acervo del Malba.
Esta pieza icónica del arte argentino fue incluida como una de las joyas de la colección del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y en ella se muestran figuras en poderosos primeros planos, que se suceden hacia el fondo conformando un mar de cabezas; y que, en situación de huelga, han acudido a una concentración portando carteles.
En Córdoba. En el marco de los 120 años de su nacimiento, dos muestras tienen lugar en nuestro país: una de ellas en el Museo Castagnino (en Rosario, donde nació Berni) y la otra en la localidad de Unquillo, en el Museo de Arte Contemporáneo (Macu).

“Esta es una muestra extraordinaria que hemos podido hacer gracias a cuatro coleccionistas que nos cedieron sus obras para exhibirlas aquí. En la exposición hay cerca de veintiséis piezas entre las que destacan dos de sus personajes más emblemáticos: Juanito Laguna y Ramona Montiel”, dice Pablo Canedo, director del museo ubicado en Unquillo.
En efecto, entre las piezas expuestas puede verse el grabado de Juanito Laguna pescando, ganador del Gran Premio de Grabado y Dibujo en la Bienal de Venecia de 1962.



Berni nació 1905 en la ciudad argentina de Rosario. y como artista fue siempre reconocido por el compromiso social y político con el que logró incomodar a la sociedad de la época.
La exposición contempla recorridos gratuitos para escuelas de la zona y ya hay más de 14 escuelas anotadas.

Con entrada libre y gratuita, la muestra puede visitarse hasta el 15 de junio en Av. San Martín 588 (Unquillo, Córdoba).
Comentarios Cerrados