Desde el jueves 3 hasta el miércoles 9 de julio, el país se convierte en escenario del Festival ENTRÁ: Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa

Este evento, que se extiende por todas las provincias argentinas con la participación de más de 380 obras, es una respuesta a la avanzada contra el Instituto Nacional del Teatro (INT) por parte del gobierno nacional.

Se trata de una acción artística que tiene por objetivo visibilizar la lucha del sector cultural, exigir la derogación del decreto 345/2025 -que busca eliminar la estructura autárquica y federal del INT- y fortalecer la red de trabajadores y trabajadoras de la escena en todo el país. 

A la gorra

Foto Alberto Silva.

Todas las funciones serán “a la gorra” con el objetivo de garantizar la accesibilidad al público en un contexto de crisis económica, poner en valor el trabajo cultural como actividad profesional, abrir el debate sobre el financiamiento de la cultura y destacar el rol clave del INT como motor del teatro independiente nacional, al tiempo que visibiliza la imperiosa necesidad de políticas públicas de promoción cultural.

En este marco, “Lengua Madre” se suma a la programación con una función especial el jueves 3 de julio a las 20:30 en Espacio Cirulaxia (Pje Agustín Pérez 12). 

La novela de María Teresa Andruetto en escena

La versión escénica de la novela de la escritora cordobesa es un viaje a las profundidades de la memoria y la identidad. 

Según detalla la sinopsis, tras la muerte de Julia, su hija Julieta emprende la lectura de cartas guardadas que le permiten reconstruir los vacíos de su historia familiar. 

Esta historia desvela un pasado marcado por la última dictadura cívico-militar, período en el que Julia dio a luz a Julieta escondida en un sótano. La niña fue llevada lejos de su madre y creció con sus abuelos.

Interpretada por Laura Ortiz y Vanesa Salazar, con la voz en off de Elena Cerrada, la pieza teatral es una exploración de los mecanismos de la memoria, los vínculos entre madres e hijas, las distintas formas del exilio y las lentas construcciones de la identidad. 

Es la historia de una familia fracturada y, a la vez, la reconstrucción de una biografía familiar incompleta, donde la lectura de las cartas permite a Julieta revisar su vida y la relación con su madre, la militancia de sus padres y el vínculo entre su madre y su abuela Ema.

Lengua madre estrenó en septiembre de 2021 y participó de eventos como el FIT Mercosur, el ciclo 100 Horas de Teatro Córdoba y la Fiesta Provincial del Instituto Nacional del Teatro 2022.

Las reservas pueden realizarse a través de www.antesala.com.ar.

Comentarios Cerrados