Una exposición en el Cabildo Histórico de nuestra ciudad mostrará el proceso creativo detrás de las esculturas del artista plástico Antonio Seguí

La muestra contempla veintidós bocetos originales del artista cordobés, que constituyen el punto de partida de algunas de las esculturas más icónicas que hoy forman parte del paisaje urbano de Córdoba: El Hombre Urbano, La Mujer Urbana y Los Niños Urbanos, piezas que ya son símbolos de la ciudad.

Las obras exhibidas -que forman parte del acervo patrimonial del Museo Genaro Pérez– dejan entrever los trazos iniciales, el germen de esas figuras en movimiento, donde el ritmo de la ciudad, sus peatones y el caos ordenado de la vida urbana cobran vida primero en el papel, para luego crecer hasta convertirse en verdaderos monumentos.

Seguí fue un artista clave del siglo XX y supo retratar mejor que nadie la esencia de la ciudad moderna y sus personajes: esos hombrecitos de sombrero y paso apurado, que jugaban y criticaban el espacio urbano por igual.   

“En esta muestra, el dibujo y la ciudad dialogan con la memoria: cada boceto es una huella que precede a la escultura, una ventana al proceso creativo de un artista que dejó una marca indeleble en la cultura visual contemporánea”, dicen desde el Cabildo. 

Antonio Seguí no solo dejó su rastro en nuestra ciudad, su impronta dejó también huellas en Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Marruecos y Colombia.

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la exposición “Antonio Seguí. Dibujo y ciudad”, podrá visitarse -con entrada libre y gratuita- a partir de este martes 8 a las 18 y hasta el 20 de junio en la planta alta del edificio histórico ubicado en Independencia 30.

Los horarios de visita son de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 18 (sábados, de 10 a 18).

Comentarios Cerrados