La adaptación escénica basada en la novela Las primas, de Aurora Venturini, se estrenó en mayo del año pasado y desde entonces todas las funciones que ha realizado han sido a sala llena.
La novela de Venturini aborda los roles familiares, la violencia de género, el aborto y el deseo, entre otros temas contemporáneos.
La narración va de la mano de Yuna -una niña que creció en el seno de una familia disfuncional y que acabó desarrollando una exitosa carrera como pintora-, e invita a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones familiares y las tensiones de la vida cotidiana.
La autora de la novela se dedicó a la escritura durante toda su vida, publicando más de treinta libros, pero su consagración llegó recién a los 85 años con esta novela, cuando ganó el Premio Nueva Novela de Página12.
Adaptación teatral. Con dirección y dramaturgia de Nicolás Giovanna y Daniela Martín, la obra sumerge al espectador en un mundo en el que la protagonista, Yuna, recuerda fragmentos de su historia familiar de manera inconexa y discontinua.
Por momentos perturbadora, los personajes se mueven entre lo grotesco, lo incómodo y lo cómico, adaptando la riqueza de la narrativa original con una experiencia atmosférica y onírica. “Esta versión construye una trama singular y enrevesada, donde los personajes como las primas, su hermana, su tía y el profesor aparecen en un espacio irreal y en constante transformación, tejiendo los hilos de su historia y la de su familia”, detallan desde la puesta en escena.
La construcción teatral de la novela estuvo a cargo de un elenco multidisciplinario, lo que colaboró en la búsqueda de la singularidad y la profundidad de la historia de Yuna y su familia.
“El alma es una sábana blanca es el resultado del trabajo de un equipo creativo diverso en edades, formaciones y experiencias. Esta diversidad enriqueció todo el proceso creativo, permitiendo un diálogo entre diferentes visiones del mundo y saberes técnicos y compositivos”, agregan.
Funciones. La obra puede verse todos los viernes de abril a las 21 en El Cuento Teatro (Mendoza 2063).



Comentarios Cerrados