Entre el 3 y el 6 de abril se desarrollará en Distrito Capitalinas la primera feria impulsada por el sector privado que reunirá a veinticuatro galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México

Capital Feria de Arte Latinoamericano tendrá el foco puesto en generar alianzas y cruces con el mundo empresarial, la arquitectura y el diseño, que impulsen el mercado del arte.

La propuesta surgió de la mano de Capitalinas y Wayout Producciones y tiene como directoras a Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra

“El proyecto entiende a la ciudad de Córdoba como un potencial nodo articulador de escenas nacionales y regionales que tiene la capacidad de ser el epicentro de nuevos encuentros y desarrollos para el mercado de arte latinoamericano”, indican sus organizadores. 

Con un concepto “boutique” que propone un número exclusivo de galerías invitadas, esta primera edición tiene como lema: “dejarse llevar por el viento”, inspirado en las particulares correntadas de viento que suceden en la explanada de las Torres Capitalinas, el espacio donde se llevará a cabo la feria. 

La feria de arte contará también con un Sector de Auditorio, coordinado y curado por Tomás Ezequiel Bondone. “Se trata de un programa de charlas que ofrecerá contenido y diversas perspectivas sobre temas actuales a partir de intercambios con diferentes agentes de la escena. También, funcionará como área diferencial para agentes del arte, coleccionistas y empresarios dentro del recinto ferial”, detallan.

Además de las actividades expositivas, habrá un programa exclusivo dirigido a galeristas, coleccionistas y compradores; eventos especiales en el piso 34 de Distrito Capitalinas; visitas a colecciones privadas y museos, entre otros. 

Galerías confirmadas. La feria ya confirmó la participación de dieciocho galerías argentinas (de Córdoba, Rosario y Buenos Aires), seis internacionales (de Brasil y Chile) y el proyecto invitado PARA A, de Ciudad de México. 

Capital Feria de Arte Latinoamericano. Con entrada abierta a la comunidad y un costo de $5.000 se desarrollará del 3 al 6 de abril de 2025.

Comentarios Cerrados