La Casa Argentina en Roma es el refugio de nuestro arte en la ciudad eterna, una sede para exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, exhibiciones, estrenos de cine y actividades de promoción cultural situada en el corazón romano.
Está ubicada en un edificio histórico, en el número 7 de una de las calles más famosas y con más historia de Roma, la Via Veneto. El edificio fue diseñado a principios del siglo pasado por el prestigioso arquitecto Gino Coppedé y fue el gobierno de Arturo Umberto Illia, el 9 de julio de 1965, el que decidió abrir esta ventana, hoy considerada Patrimonio Cultural y por lo tanto bajo la tutela del Ministerio para los Bienes y la Actividad Cultural.
Todo llama a la belleza en este lugar, desde la enorme puerta de madera noble a los suelos de mosaico. La sala principal presenta un techo artesonado y unas columnas de mármol que en sí mismas ya merecen formar parte de un museo, fue bautizada como Lola Mora, en homenaje a la escultura argentina que en 1897 se instaló en Roma, donde por más de una década tuvo su vivienda-taller.
Este lugar privilegiado, con la bandera argentina ondeando en una terraza de piedra labrada que invita a entrar en el paraíso, de momento no está amenazado por los recortes actuales. La cultura argentina sigue teniendo en este rincón romano un refugio donde destacan la biblioteca Sarmiento, que tiene 4.000 ejemplares de novelas argentinas y el salón de actos Alberto Ginastera, donde se proyectan estrenos de cine, se ofrecen conciertos, se realizan lecturas, presentaciones de libros, charlas y coloquios.
Sí hubo un cierre de actividades en la crisis del 2001, cuando se trasladaron las oficinas consulares y prácticamente cesaron las actividades culturales. Así fue hasta el año 2018, cuando la Casa Argentina recuperó sus funciones.
En estos días se expone la obra de la artista argentina Inés Díaz Saubidet, con la exposición Grito Crudo. En ella, con sus mantos y dibujos nos invitan a pasar por el ojo de la aguja, donde “se cuela la estampa de un recuerdo: unas manos y sus movimientos”.



Además de las exposiciones, la Casa Argentina destaca por la organización de conciertos, como la noche mágica del pasado mes de febrero con las artistas Ana Clara Hipperdinger, Dolores López Mac Kenzie y Alejandra Beatriz Meza Delgado.
El concierto con Paisajes de la Ópera y el Tango, fue a sala llena y con piezas de Piazzolla, Gianneo, Bragato, Pergolesi, Bellini y Donizetti.
También se preparan recorridos y visitas para dar a conocer las galerías y los espacios expositivos que están dirigidos por argentinos o que exponen y promocionan las obras de artistas argentinos, como la galería Spazio Nuovo, fundada en 2010 por el galerista porteño Paulo Pérez Mouriz, junto a Guillaume Maitre y dedicada al desarrollo del arte contemporáneo en Roma. En su portfolio destacan dos artistas argentinos, Matías Ercole y Santiago Espeche, quienes también han expuesto en Casa Argentina.
Comentarios Cerrados