Como todos los años, desde hace una década, la megafonía de ARCOmadrid, la mayor Feria de Arte Contemporáneo del mundo hispanohablante, invita a los amantes del arte en todas sus expresiones a compartir una pasión colectiva, los libros. Y es que dentro de la programación cultural se desarrolla ArtsLibris, la Feria Internacional del Libro de Artista, el Fotolibro y la Autoedición. 

¿De qué se trata? ArtsLibris es un espacio de encuentro e intercambio entre las comunidades editoriales y artísticas, donde se muestra el valor y posibilidades del material impreso conteniendo escritura, fotografía, dibujo, grabado y otras expresiones como un medio de creatividad en sí mismo. A lo largo de su trayectoria (nació hace 15 años en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) se han renovado de forma constante las sinergias y los retos.

Desde aquella primera edición de 2007, impulsada Rocío Santa Cruz, se ha conseguido aglutinar un espacio colectivo que logra establecer conexiones entre el arte contemporáneo, el libro y los visitantes, así como incentivar el surgimiento de nuevos coleccionistas gracias a múltiples seminarios, foros de debate, performance y colaboraciones interdisciplinares.

En la presentación de la Feria, inaugurada este miércoles 5 de marzo por los Reyes de España en los pabellones de Ifema, Rocío Santa Cruz ha defendido el sello cosmopolita de ArtsLibris, porque más allá de que su sede está ubicada en Barcelona, este es un marco para la cultura y el libro iberoamericano que merece expandirse hacia otros países. «Yo quiero que se vean publicaciones que no se ven en la Feria de Nueva York, que es maravillosa, o la Feria de Londres, que también es fantástica, pero que es un mundo mucho más anglosajón. Y nosotros tenemos publicaciones en español, pero también en gallego, en portugués, en catalán, en vasco, en árabe, en francés, en italiano. Y esa también es nuestra riqueza».

En esta edición de ARCO2025 se dedica un córner propio para las actividades de ArtsLibris, la Feria dentro de la Feria, donde participan más de ochenta editores de veinte países y en la que Argentina está representada por Caja Negra y Simetría doméstica, ambas de Buenos Aires.

Comentarios Cerrados