La escritora española pasó una temporada alojada junto a su esposo, el también poeta Rafael Alberti, en El Kremlin, como se le conocía popularmente a la casa quinta de Rodolfo Aráoz Alfaro, ubicada en Villa del Totoral (Córdoba).

En esa casona, Aráoz Alfaro recibió a muchos artistas e intelectuales exiliados de distintas partes del mundo, como el chileno Pablo Neruda, quien escribió allí al menos ocho Odas utilizando una máquina de escribir que se exhibe actualmente en el museo de esa localidad. 

Neruda, prologó además la autobiografía de Aráoz Alfaro, ‘El recuerdo y las cárceles’, donde éste da cuenta de muchas de las personalidades que pasaron por El Kremlin. 

Y el mismo Alberti -que tiene un árbol plantado en su honor en la plaza central- describe su estancia en Totoral en su libro ‘La arboleda perdida’. 

Encuentro de artistas. Dando cuenta de la confluencia de estas grandes figuras del mundo intelectual, en el año 2013 se erigió un grupo escultórico que muestra a Rafael Alberti, a Pablo Neruda y al pintor Octavio Pinto (oriundo de Villa del Totoral) conversando animadamente en la puerta del Museo Octavio Pinto, frente a la plaza. Pero no hay rastros de la escritora que perteneció a la Generación del 27 y que supo cultivar todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, biografía, guiones de radio, teatro y televisión.

Una escritora cuyos textos siempre destacaron por su defensa de la mujer y la cultura.

Las Sinsombrero:
Romper los prejuicios, quitarse el corset

María Teresa León se casó con Alberti en 1932. Juntos fundaron la revista Octubre y más tarde El mono azul, donde ella desarrolló una intensa actividad de agitación cultural y literaria en los frentes de batalla (y también de salvación del patrimonio nacional: el tesoro sacro de Toledo y el traslado de fondos pictóricos del Museo del Prado y de El Escorial, a Valencia).

Cuando la derrota republicana se hizo evidente, comenzó el periplo del exilio: Francia, Argentina, Italia. Estuvieron en París hasta finales de 1940 y vivieron en nuestro país durante 23 años.

Reconocimiento. Un proyecto presentado el 25 de enero de 2024 por la legisladora Ariela Szpanin, busca destacar a través de una escultura su trayectoria, su vida y su obra en Villa del Totoral. 

Entre los fundamentos, el escrito detalla que “no hay ningún elemento tangible realizado en honor a la mujer que nos inspira en este proyecto… (y) consideramos importante seguir este camino de visibilización, empoderamiento y valoración de la presencia de esta destacada mujer en Villa del Totoral, realizando investigaciones específicas, aportando a la identidad y la historia del lugar, incorporando un nuevo atractivo turístico y realizando un merecido homenaje que podría concretarse con la incorporación de su estatua en el grupo escultórico del Encuentro de artistas, obra de los escultores Liliana Berruezo y Carlos Gómez, que se localiza en el ingreso del Museo Octavio Pinto, o esculpiendo una escultura de María Teresa León en un lugar relevante que se considere adecuado para cumplir con este objetivo“.

El proyecto se encuentra en la Comisión de Cultura, aunque aún no ha sido tratado. 

La propuesta busca integrar a la escritora española a la tríada Neruda, Alberti, Pinto.

Comentarios Cerrados