Publicado por primera vez en 1812, el cuento de hadas de origen alemán fue recogido por los hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm) en el volumen Cuentos de la infancia y el hogar, donde recopilaron relatos orales ancestrales como Rapunzel, La Cenicienta, La bella durmiente, Blancanieves y Rumpelstiltskin, entre otros. 

La historia de estos dos hermanos abandonados y librados a su suerte en un bosque tenebroso, a merced de una bruja que vive en una casa hecha de golosinas (y que tratará de engordar a Hansel para comérselo), es un clásico infantil. Aunque raye con el horror. 

Pero no es de extrañar que la mayoría de los cuentos que reunieron los hermanos Grimm tengan visos de terror ya que, originalmente, no eran cuentos para niños.

Si bien la mayoría de ellos fueron recopilados entre los siglos diecisiete y diecinueve, lo cierto es que se remontan mucho más atrás en el tiempo, situándose en una Europa donde las hambrunas y las pestes eran moneda corriente (y estos eran temas que los relatos de entonces no podían soslayar). 

Y Hansel y Gretel, en particular, contenía -a lo largo de su historia- todos los condimentos para que el maestro del terror y lo fantástico se sintiera atraído y lo convirtiera en uno de sus nuevos desafíos literarios. 

Reversión. Todo comenzó cuando Stephen King vio los dibujos que Maurice Sendak había realizado para una puesta operística que nunca fue llevada a escena. El escritor de El resplandor quedó impresionado por los bocetos que el artista había hecho en 1997 y que la Fundación Maurice Sendak (que tras su muerte en 2012 supervisa la publicación de prácticamente todos sus libros ilustrados en ediciones nuevas y fielmente reproducidas) le ponía delante.   

La Fundación había invitado a King a escribir una reinterpretación de Hansel y Gretel, pensando en los diseños de escenografía y vestuario que Sendak había hecho para la ópera. 

De todas las imágenes que vio, dos le llamaron particularmente la atención: una era la de la bruja en su escoba, llevando una bolsa de niños en la espalda. La otra, la casa de dulces, que se veía convertida en una cara espantosa. 

A partir de esos dibujos entendió la esencia de la historia: como en todos los cuentos de hadas, había un exterior brillante y un centro oscuro; y había niños ingeniosos y valientes también. Y se dio cuenta que debía escribirla. 

Por su parte, el dibujante neoyorquino, que sigue siendo el artista de libros infantiles más galardonado de la historia e ilustró a lo largo de su carrera clásicos de Herman Melville y León Tolstoi, había dicho ya que Hansel y Gretel era el cuento más profundo de todos los cuentos de Grimm. 

Finalmente, de la unión de estos dos grandes artistas, nació el nuevo proyecto: Hodder Children’s Books anunció el lanzamiento de Hansel y Gretel, de Stephen King/Maurice Sendak para el próximo 2 de septiembre (aún resta confirmar la versión en castellano para España y América Latina).

Se trata de un libro ilustrado en el que texto y arte gráfico interactuarán, sin llegar a ser un cómic.

Según señaló la editora de Hodder Children’s Books: “Una increíble y escalofriante versión del cuento de los Hermanos Grimm de dos genios literarios. Hansel y Gretel es todo lo que podrías esperar y más, con la combinación de las palabras de King y los diseños de Sendak tan oscuramente deliciosos como una casa de jengibre en el bosque”.

Comentarios Cerrados