La música es un puente al alma, una herramienta esencial para la infancia, capaz de despertar la imaginación, potenciar la creatividad y educar el oído en un mundo que a menudo privilegia el ruido. 

A través de melodías, ritmos y armonías, los niños descubren un lenguaje universal que les permite expresar emociones, explorar historias y, en el proceso, conectar con las formas más puras del arte. 

En este sentido, cada concierto es una oportunidad para sembrar una semilla musical en los corazones más jóvenes.

De Rusia al Teatro del Libertador

Este jueves 11 de septiembre, a las 17, el Teatro del Libertador se viste de gala para recibir una nueva y prometedora entrega del ciclo “Conciertos para soñar”

En esta ocasión, la joya de la corona es “Pedro y el lobo“, la icónica obra del compositor, pianista y director de orquesta soviético Sergei Prokofiev.

Pensada como un concierto didáctico, esta pieza maestra es una invitación abierta para que los más chicos se sumerjan en el mundo de una orquesta sinfónica. La propuesta es clara: cada personaje de la historia está íntimamente ligado a un instrumento, creando una sinergia perfecta entre el relato y la música.

Así, las cuerdas representan a Pedro, el protagonista. El pájaro, con su agilidad, toma vida a través de la flauta, mientras que el pato se mueve al compás del oboe. El astuto gato es personificado por el clarinete, y el abuelo, con su solemnidad, por el fagot. Por último, el temible lobo irrumpe con la majestuosidad de los cornos franceses, y los cazadores, con la intensidad de los timbales.

La Orquesta Académica del Teatro del Libertador en los ensayos previos a la puesta en escena de Pedro y el lobo.

La dirección musical estará a cargo de Hadrian Ávila Arzuza, quien guiará a la Orquesta Académica del Teatro del Libertador; en tanto la puesta en escena, corre por cuenta de Lucía Nocioni

Además, esta producción cuenta con el aporte del Seminario de Teatro Jolie Libois, el Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova y el Seminario de Canto del Teatro.

Con un valor de $4.000, las entradas pueden adquirirse tanto en la boletería del teatro (Vélez Sarsfield 365) como a través de Autoentrada.

Además de la función abierta al público, el miércoles 10 de septiembre a las 15.30 y el viernes 12, a las 10 de la mañana habrá funciones para escuelas.

Comentarios Cerrados