La artista Marisa Busker presentará en el Teatro Ciudad de las Artes su unipersonal y ópera experimental, Un cuerpo en otros cuerpos.
En esta propuesta, Busker asume los roles de creadora, directora e intérprete, fusionando voz, video y una instalación técnica en el escenario.
La obra, que se define como una experiencia sensorial, busca indagar en los elementos primarios de la existencia humana, como la convivencia, la creación y la noción de realidades paralelas.
Una confluencia de lenguajes artísticos

Marisa Busker no está sola en este proyecto. A través de recitados, canto y la mímica con proyecciones de video, la artista da vida a los poemas de María Inés Grimoldi. Esta colaboración hace visible la presencia de ese contenido que, en el lenguaje de las creadoras, habita en el cuerpo y tiende a desaparecer.
Los textos de Grimoldi abordan la complejidad de la realidad, generando una tensión entre la belleza y el horror, lo sublime y lo devastador. Las metáforas en poemas como “Tigres” y “Gendarmes” construyen una mirada crítica sobre la humanidad y sus conflictos, invitando a la reflexión sobre las contradicciones de la existencia: el deseo de trascender y la capacidad de destruir.
La obra de Busker propone un espacio para la esperanza. La artista postula que cada individuo es un ser bendecido por un cuerpo sutil que debería ser visible. En esa sutileza, afirma, se encuentra la esencia luminosa de cada persona.
Sonido, trance y rito

La experiencia se completa con la propuesta sonora, que incluye la presencia de ragas indios. La música, en este contexto, no es solo un acompañamiento, sino una herramienta para la introspección y el trance. Funciona como una guía que remite a lo ancestral, profundizando la dimensión sensorial de la obra.
Marisa Busker define al performer como aquel que “saca afuera al chamán que cada uno lleva dentro, ese que canta, baila, invoca, dramatiza, recita, hace sus propios objetos, alrededor del fuego”. Esta perspectiva transforma la presentación en un acto de sanación, tanto para la intérprete como para el público.
Así, Un cuerpo en otros cuerpos resignifica la poesía como un rito, un espacio de transformación en el que intérprete y audiencia atraviesan la oscuridad para regresar a la luz.
Las entradas para la función del viernes 5 de septiembre a las 19 están disponibles en Autoentrada.
Comentarios Cerrados